Tres proyectos de ley para que las escuelas de California sean refugio seguro de estudiantes indocumentados
January 3, 2025 - por Cal Press
Marcha en favor de los inmigrantes en Los Angeles. Foto de archivo.
Bajo tres nuevas propuestas, las escuelas de California podrían quedar fuera del alcance de todos los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Todo hace suponer que los proyectos legislativos serán aprobados considerando que la mayor parte de los asambleístas y senadores pertenecen al Partido Demócrata.
Los proyectos de ley fueron presentados recientemente por el asambleísta Al Muratsuchi (D-Torrance) y la líder de la mayoría del Senado estatal, Lena González (D-Long Beach), quien bajo la SB 48 cuenta con el apoyo del superintendente estatal Tony Thurmond.
La senadora Lena González presentó una iniciativa para crear la Agencia Estatal de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados.
Thurmond presentó un proyecto de ley destinado a mantener a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) fuera de los campus escolares para proteger a las escuelas de California de una disminución en la asistencia o la financiación en respuesta a las amenazas federales de deportación masiva. Los mejores cursos online
La legislación introducida por González protegerá a las escuelas de California de una posible disminución en la asistencia o la financiación durante un posible aumento de la aplicación de la ley de inmigración, protegiendo las zonas escolares, así como los datos escolares y la información familiar confidencial.
Tony Thurmond, titular de Educación de California.
El proyecto de ley propone:
*Prohibir que los distritos escolares, las oficinas de educación de los condados, las escuelas chárter y su personal otorguen a los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) u otras autoridades federales acceso a los campus sin una orden judicial;
*Prohibir la cooperación policial con cualquier esfuerzo de aplicación de la ley de inmigración dentro de un radio de una milla de la escuela para garantizar un corredor seguro para que los padres lleven a sus hijos hacia y desde la escuela; y
*Prohibir compartir cualquier información sobre los estudiantes, las familias, sus hogares o los empleados de la escuela con los oficiales de ICE.
“Este proyecto de ley busca hacer retroceder las amenazas de deportación que crean miedo en las familias inmigrantes. Estas prácticas suprimen la asistencia escolar y les roban a las escuelas los ingresos necesarios”, dijo Thurmond. “Me siento honrada de asociarme con la autora del proyecto de ley, la senadora Lena González, otros legisladores y grupos de derechos de los inmigrantes para apoyar a nuestras familias y mantener a ICE fuera de nuestros campus escolares, punto”, aseguró.
González dijo que “todos los niños de California merecen entornos escolares seguros que prioricen el aprendizaje de los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio”, dijo González (D-Long Beach).
Añadió:
“Como presidente del Caucus Legislativo Latino de California, estoy orgulloso de asociarme con el superintendente Tony Thurmond para redactar esta importante legislación, que evitará interrupciones a los estudiantes.
Protección a estudiantes y refugiados
Asambleísta Al Muratsuchi.
Muratsuchi presentó el proyecto de Ley de Escuelas y Cuidado Infantil de Refugio Seguro de California para proteger a los niños inmigrantes de la aplicación de la ley de inmigración en escuelas y centros de cuidado infantil
El asambleísta Al Muratsuchi (D-Torrance), presidente del Comité de Educación de la Asamblea, presentó el Proyecto de Ley 49 de la Asamblea, un proyecto de ley que protegería a los niños inmigrantes de las acciones de los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que ingresan a las escuelas o a las instalaciones de cuidado infantil.
El proyecto de ley prohibiría a los empleados de escuelas o guarderías permitir que los oficiales de ICE ingresen a una escuela o centro de cuidado infantil para cualquier propósito sin proporcionar una identificación válida, una declaración escrita de propósito, una orden judicial válida y la aprobación del superintendente del distrito escolar o el director del centro de cuidado infantil. El proyecto de ley también requeriría que si un oficial de ICE cumple con los requisitos para ingresar a una escuela o centro de cuidado infantil, su acceso se restringiría a la escuela o a las instalaciones de cuidado infantil donde los estudiantes o los niños no estén presentes.
“Todos los niños tienen el derecho constitucional de asistir a las escuelas públicas, independientemente de su estatus migratorio”, declaró el asambleísta Muratsuchi.
“Desafortunadamente, la amenaza de que los funcionarios federales de inmigración ingresen a las instalaciones escolares para detener a estudiantes indocumentados o familiares proyecta una sombra de miedo sobre todos los estudiantes de California. Los estudiantes no pueden aprender si viven con el temor de ser deportados o separados de sus familiares. Este proyecto de ley es necesario porque los niños no deben tener miedo de venir a la escuela, y los padres no deben tener miedo de enviar a sus hijos a la escuela”.
Al igual que durante el primer mandato de Trump, hay un mayor temor a las redadas de los funcionarios de ICE en escuelas y centros de cuidado infantil, ya que amenaza con deportar a millones de inmigrantes indocumentados en todo Estados Unidos.
El presidente electo también ha amenazado con eliminar el Departamento de Educación de Estados Unidos. Según la oficina del Superintendente de Instrucción Pública del Estado de California, este cierre pondría en riesgo alrededor de 8 mil millones de dólares en fondos federales para los programas de California que atienden a estudiantes con discapacidades y estudiantes de bajos ingresos.
ICE, no pudiera tener acceso a planteles
Senadora Lena A. González .
La Senadora Estatal Lena González presentó el Proyecto de Ley Senatorial 48 que prohibiría a los distritos escolares, las oficinas de educación del condado o las escuelas chárter y su personal otorgar a un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, u otro funcionario federal que participe en investigaciones o aplicaciones relacionadas con la inmigración, permiso para acceder a un campus escolar sin una orden judicial.
El proyecto de ley requeriría que una agencia educativa local y su personal, en la medida de lo posible, tengan la denegación de permiso de acceso atestiguada y documentada.
El proyecto de ley también prohibiría que una agencia educativa local y su personal divulguen o proporcionen, por escrito, verbalmente o de cualquier otra manera, los registros educativos o cualquier información sobre un alumno, la familia y el hogar del alumno, empleado escolar o maestro a un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, o cualquier otro funcionario federal que participe en investigaciones o aplicaciones relacionadas con la inmigración. sin una orden judicial, y con respecto a los registros educativos o la información personal de un alumno, sin el consentimiento por escrito del padre o tutor legal del alumno. Al imponer deberes adicionales a las agencias educativas locales, el proyecto de ley impondría un programa local exigido por el estado.
Este proyecto de ley prohibiría a las agencias de aplicación de la ley de California colaborar con, o proporcionar cualquier información sobre un alumno, la familia y el hogar del alumno, empleado escolar o maestro por escrito, verbalmente, de cualquier otra manera, a las autoridades de inmigración con respecto a las acciones de aplicación de la ley de inmigración propuestas o actualmente en curso cuando las acciones podrían estar o están teniendo lugar dentro de un radio de una milla de cualquier plantel escolar. En la medida en que este proyecto de ley impondría deberes adicionales a las agencias o funcionarios locales de aplicación de la ley, el proyecto de ley impondría un programa local exigido por el estado.
Agencia de inmigrantes y refugiados
Senadora de California Lena González presentó una iniciativa para crear la Agencia Estatal de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados. El proyecto de Ley Senatorial 12 señala que ese organismo proporcionarían un marco gubernamental permanente centrado en la racionalización de los servicios, la creación de programas de subvenciones y la participación de las partes interesadas para mejorar el apoyo a las familias de inmigrantes y refugiados en California.
De acuerdo con su comunicado de prensa, frente a una Administración entrante de Trump que ha prometido tomar acciones hostiles contra las comunidades de inmigrantes, California debe estar más preparada que nunca. “Las promesas de Trump de deportaciones masivas y la amenaza sin precedentes de desplegar las Fuerzas Armadas de EE. UU. para expulsar a los estadounidenses indocumentados dañarían no solo a las familias inmigrantes, sino a todas las familias de California, nuestra economía y los beneficios culturales y sociales que los nuevos californianos traen a nuestras comunidades”, indicó a legisladora.
“Es aterrador pensar en los terribles impactos de las crueles acciones propuestas dirigidas a algunos de nuestros californianos más trabajadores”, dijo el líder de la mayoría González. “California debe mantenerse firme en la protección de los derechos de nuestras comunidades de inmigrantes, y crear una agencia estatal dedicada a garantizar que tengan los recursos que necesitan es hacer lo correcto para ellos y para todos los californianos. Insto a mis colegas en la Legislatura a que apoyen este proyecto de ley crítico que equipará a nuestro estado para responder con valentía frente a cualquier acción hostil contra nuestras comunidades de inmigrantes”, dijo.