Últimas encuestas de Reforma y El Financiero: AMLO, arriba de los 50 puntos, Anaya, en lejano segundo lugar ,y Meade, hundido
June 27, 2018 - por SinEmbargo.
Se recomienda leer los siguientes datos antes de continuar
ENCUESTAS GRUPO REFORMA surgió a la par que el periódico Reforma en 1993. Publica en sus propias páginas los resultados de varios ejercicios. La primera elección sobre la que encuestó fue la presidencial de 1994. No pertenece a ninguna asociación colegiada. En más de dos décadas ha tenido varios equipos de profesionales demoscópicos.
En 2012 falló en el conteo rápido al poner como delanteros a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, y al de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador en empate técnico sobre el suspirante del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto. La diferencia fue de 14 puntos. Un margen de error de 20.62 puntos porcentuales.
Todas las encuestas aquí publicadas son responsabilidad plena del medio y la casa encuestadora.
_____________________________________________________
El candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, cierra las campañas electorales con una ventaja de más de 20 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, de acuerdo con la última encuesta nacional de Grupo Reforma y Grupo Radio Centro dada a conocer hoy.
El candidato del “Frente por México”, Ricardo Anaya, concluye la jornada en segundo lugar, mientras que José Antonio Meade Kuribreña, quien nunca rebasó en ese ejercicio los 20 puntos porcentuales, queda en tercero. Un todavía más lejano cuarto lugar le queda a Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.
De acuerdo con Reforma-Radio Centro, la campaña cierra con las siguientes cifras:
AMLO: 51 por ciento.
Anaya: 27 por ciento.
Meade: 19 por ciento.
“El Bronco”: 3 por ciento.
“La dinámica de la elección parece haberse definido desde la finalización de las precampañas en febrero, en donde la batalla por el segundo lugar entre el PRI y el PAN abrió un espacio para el crecimiento de López Obrador y frenó una posible alza de Anaya”, dice Reforma en su nota. “La intención de voto hacia José Antonio Meade no alcanzó los 20 puntos porcentuales en ningún momento de la campaña”.
Morena y sus aliados, agrega, “rondan una potencial mayoría en la Cámara Baja al sumar el 43 por ciento de las preferencias, mientras que el PAN y sus aliados se perfilan para conformar la segunda fuerza en diputados, con el 30 por ciento”.
“El tabasqueño ha mantenido su ventaja cuando se le compara con Anaya y Meade en términos de atributos positivos. Según los entrevistados, destaca como el aspirante que combatiría la corrupción, el más capaz para gobernar y el que mejoraría la economía y la educación en el país”, señala Reforma. “López Obrador cierra la campaña con una imagen favorable del 55 por ciento entre el electorado, mientras que Anaya y Meade terminan con saldo negativo. La mayoría de la población considera que AMLO será el ganador de la jornada electoral y la misma proporción de entrevistados identifica a Anaya como el candidato que podría derrotarlo”.
Última encuesta de El Financiero: AMLO, 32 puntos arriba del segundo, 54%; Meade 22%; Anaya 21%
Ciudad de México, 27 junio (SinEmbargo).- En la última encuesta del periódico El Financiero, a cuatro días de la elección, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador se encuentra a 32 puntos arriba de sus contrincantes más cercanos con el 54 por ciento de la intención del voto.
López Obrador creció cuatro puntos con respecto a la encuesta previa del El Financiero del 4 de junio pasado. El candidato de la colación “Todos por México” se subió al segundo lugar en este sondeo con el 21 por ciento de la votación; en tanto el candidato de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, se queda en tercero con el 22 por ciento de la intención del voto, lo que le significó una caída de 2 puntos con respecto a la encuesta del 4 de junio.
El independiente Jaime Rodríguez Calderón se encuentra en cuarto lugar con el 3 por ciento de la intención del voto.
La última encuesta de El Financiero se realizó a mil 420 electores en las 32 entidades de la país entre el 15 y el 23 de junio. El sondeo tiene un margen de error estimado de +/-2.6 por ciento.