Video: Sheinbaum anuncia defensa de connacionales EU en caso de que haya embates de Trump en su contra
December 18, 2024 - por Eduardo Esquivel Ancona
Como candidata presidencial, Claudia Sheinbaum estuvo con migrantes en el icónico Teatro Million Dollar de Los Angeles, el 23 de octubre de 2023.
Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum exaltó a mexicanas y mexicanos radicados en Estados Unidos y les patentizó que serán defendidos si Trump emprende deportaciones masivas. Sus expresiones – a veces muy emocionadas- las hizo con motivo del Día Internacional del Migrante. Fueron reiterados sus calificativos de “heroínas y héroes” a los mexicanos allende la frontera por lo que significan para el país a grado tal que fue tajante: “ México se escribe con M de migrante”.
La presidenta siente al pueblo migrante, a sus tribulaciones, logros, a sus sudores y fatigas y a los problemas que enfrentan en su diario vivir, por una razón: ella fue migrante durante cuatro años.
En los pocos días como mandataria ha puesto en primer plano a la comunidad migrante mexicana. En sus conferencias diarias, incluso, han acudido ya dirigentes migrantes a exponer sus vicisitudes, sus formas de vida y demandas. Además, en la mañanera ya hay segmentos en los que esos connacionales se expresan desde los campos agrícolas, fábricas y escuelas.
Este día, hubo un enlace con el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien se encontraba en El Paso, Texas, en compañía de unos cónsules y de cientos de paisanos. Fue para poner de relieve las acciones de defensa de la administración Sheinbaum ante eventuales deportaciones en masa, como lo ha advertido el republicano Trump. Parte toral de esa estrategia es la defensa jurídica.
“No están solos, no van a estarlo y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que, si quieren, puedan hacer valer sus derechos”, señaló el canciller
Asimismo, destacó el fortalecimiento de la red consular, en el que participan miembros de la comunidad migrante.
De la Fuente, igualmente informó de un programa de simplificación de trámites, de la digitalización de las actas de nacimiento, de matrimonio y de defunción.
Lo que ahora hace el servicio exterior mexicano es una respuesta a las reiteradas demandas de migrantes.
La jefa de las Instituciones nacionales les transmitió este mensaje:
“Les enviamos un reconocimiento, decimos que son héroes y heroínas que han salido adelante, valerosos, y nosotros no sólo los vamos a reconocer siempre, si no los vamos a apoyar siempre. Saben que, siempre, aquí está su casa. Gracias por todo lo que hacen por sus familias y por México”, dijo en la mañanera.
Desde hace algunos días, Sheinbaum venía diciendo en la mañanera que para este día habría una sorpresa. Y hoy la dio a conocer: el estreno del Himno Migrante, interpretado por el colectivo Legado Grandeza, integrado por jóvenes de diversas partes del país avecindados en la Unión Americana o de mexicanos de primera generación que cantan en español e inglés.
Aquí, el Himno Migrante:
Presentamos el Himno Migrante, a cargo del colectivo Legado de Grandeza. Por ser su día, preparamos este regalo con todo el corazón para nuestras y nuestros paisanos que están del otro lado de la frontera. pic.twitter.com/ftT7QRY4Jb
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) December 18, 2024
La presidenta con miembros del colectivo Legado de Grandeza, intérprete del Himno Migrante. Foto: Presidencia.
Sheinbaum migrante
Sheinbaum vivió en el norte de California de 1990 a 1994, donde hizo su investigación doctoral.
“Por eso, digo que “a mí el pueblo de México me pagó mi educación” y que lo que estoy obligada a hacer es regresarle al pueblo de México lo que me dio. Por eso, vamos a aumentar las universidades públicas porque queremos que el joven que quiera estudiar la universidad tenga el derecho de estudiar la universidad gratuita, de calidad, humanista, científica”, planteó recientemente.
La presidenta aclara: “Siempre me dediqué a la academia, pero nunca dejé de participar para la transformación de mi país. Estando allá, recuerdo dos áreas donde participamos en movilizaciones. Una, por el derecho de los mexicanos en el extranjero a votar. Llegamos a hacer con mexicanos y mexicanas allá movilizaciones frente a los Consulados, le llamábamos “piquetes” —así le llaman allá, porque hay que moverse para que la policía no… o sea, no puedes estar parado, tienes que estarte moviendo— para demandar a los Consulados que se permitiera el voto de los mexicanos que viven fuera de México.
Contó que “cuando fue Salinas a Stanford, eran los 100 años de esa universidad, y justo se estaba discutiendo el TLC. Y entonces nosotros —digo “nosotros”, los que estábamos organizándonos allá, y acá también en México—, pensábamos que ese Tratado tenía que ser justo y que incluyera buenos salarios para las y los mexicanos, y otros temas”.
Siguió su relato:
“Entonces, cuando va allá, pues éramos un grupo de mexicanos y mexicanas, algunos estudiantes, otros trabajadores del campo, otros trabajadores de fábricas, que hicimos nuestra manifestación en el estadio donde se hizo el evento. Y no hicimos escándalo, sino que sencillamente levantamos carteles; yo levanté un cartel durante todo el evento que decía: ”Democracia ya, tratado justo” —a ver si la encuentran por ahí—. Al otro día, en el periódico de esta universidad salió esa fotografía”.
La estudiante Claudia Sheinbaum, al centro, con una pancarta que pedía un tratado comercial justo y democracia ahora.
En Los Angeles, como candidata presidencial
El 23 de octubre de 2023, Sheinbaum fue a la Ciudad de Los Angeles, considerada la capital mexicana de EU, porque fue fundada por mexicanos en septiembre de 1781 y porque ahora los mexicanos y mexicoamericanos son más del 70 por ciento de la población.
Ese día presidió un evento en el icónico Teatro Million Dólar de la céntrica calle Broadway, donde en los 40 y 50 se presentaron lo más selecto de los cantantes mexicanos encabezados por Pedro Infante y Jorge Negrete.
Alli, Sheinbaum aseguró que “luchará siempre por los derechos de los mexicanos en el extranjero y les pidió que le ayuden a formar los comités de defensa de la 4T en las urbes donde residen”.
Asimismo, aseguró que la participación de los migrantes mexicanos en EU será decisiva para la continuidad de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum pidió a los asistentes que la ayudaran a evitar el regreso de la oposición al poder a través de tres tareas: “La primera, es crear comités de la defensa de la transformación de mexicanos en el exterior; la segunda, hablar con sus familias en México para decirles que tiene que seguir la transformación de la vida pública; y tres, hay que registrarse en los consulados en donde aseguró que ya se puede tramitar la credencial para votar sin cita”.
Los connacionales le demandaron una reforma para fortalecer a los consulados mexicanos en el exterior.
Ese mediodía, el teatro fue abarrotado por 2,500 asistentes y afuera quedaron unos miles sin poder entrar. El cuerpo de bomberos de Los Ángeles tuvo que cerrar los accesos para evitar que ingresaran más personas.