La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Videos: Exhiben amplia y profunda red de corrupción en Infonavit. Exterminarla, un objetivo de la reforma: Sheinbaum

December 18, 2024 - por

Videos: Exhiben amplia y profunda red de corrupción en Infonavit. Exterminarla, un objetivo de la reforma: Sheinbaum

El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dio pormenores de la corrupción en ese organismo, en la conferencia mañanera de Sheinbaum. Foto: SinEmbargo.


No existe en el mercado vivienda accesible para 7.3 millones derechohabientes: Infonavit


Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), presentó en la mañana de este miércoles la propuesta de reforma para impulsar la vivienda a favor de las y los trabajadores, y reveló una serie de casos de corrupción desvíos de recursos.

La presidenta Sheinbaum señaló que el objetivo de la reforma es acabar con la corrupción y hacer transparente el uso de los recursos. Y destacó que construir vivienda social es el propósito central del instituto.

Oropeza expuso el caso de Telra Reality, una empresa contratada por el Gobierno en 2014 por un monto de 100 millones de pesos para diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de lugar de residencia. Al finalizar el plazo de dos años, en 2016, la empresa no entregó el servicio contratado y en lugar de ser penalizada, pagó una indemnización de cinco mil millones de pesos.

Dos de los cinco socios de Telra devolvieron al Infonavit dos mil millones de pesos que fueron entregados al Infonavit, pero los otros tres socios se han negado a devolver los tres mil millones restantes.

El funcionario federal exhibió un documento atribuido al despacho legal White & Case, presentado por la Dirección Sectorial empresarial del Infonavit, como justificación del pago de indemnización de los cinco mil millones de pesos, y que obra como prueba en la carpeta de investigación por el caso.

Apuntó a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió a través de la información presentada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que en el caso de TELRA existió triangulación de dinero entre las empresas contratadas directamente por el Instituto, y la cuenta bancaria de un funcionario del Infonavit que fungió como Asesor del Director General en 2018.

Ante la intervención de la ASF, por alguna razón, explicó Romero Oropeza, los Sectores Empresarial y de Trabajadores instruyeron en octubre de 2023 al Infonavit a interponer un amparo contra el Informe de Resultados de dicho órgano fiscalizador, con el voto en contra del Sector Gobierno y la oposición de la Dirección General.

A la fecha continúan impidiendo la atención a las recomendaciones de la ASF. El argumento principal es que la Auditoría Superior de la Federación, no tiene competencia para auditar los “recursos privados” que pertenecen a los trabajadores.

Caso de corrupción Línea III

Línea III es un programa que se creó para financiar a constructores de vivienda para derechohabientes. Este tipo de proyectos son propuestos únicamente por las Direcciones Sectoriales de los Trabajadores y Empresarial, y así son presentados al Consejo de Administración para su autorización, sin que existan diagnósticos o estudios previos.

Oropeza indicó que se han identificado 22 proyectos autorizados en 2017 y 2018 que no han sido concluidos y presentan un adeudo vencido al Infonavit de 575 millones de pesos. Adicionalmente, existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 millones de pesos; esto como resultado de deficiencias en el seguimiento a pagos y aplicación de penalizaciones.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este miércoles la propuesta de reforma al Infonavit y los casos de corrupción en las administraciones pasadas.
Con la nueva propuesta de reforma al Infonavit, este Instituto seguirá teniendo una administración tripartita, pero se transparentarán los recursos. Foto: Presidencia

Dichas cantidades, aclaró Oropeza, no incluyen inflación ni intereses, que al cuantificarse duplicarían los montos.

El titular del Infonavit detalló que esos 22 proyectos recibieron recursos públicos para la compra de terreno, licencia y permisos de construcción de infraestructura; sin embargo, ninguno construyó vivienda alguna y, en el caso de cuatro desarrolladoras, incluso se les dio más dinero que era parte del crédito de los trabajadores.

“Sin haber construido una vivienda se les otorgó crédito a los trabajadores y se les empezó a descontar de su dinero. En la administración pasada se detuvo esto. Se estaba perjudicando a la gente, se le estaba cobrando una vivienda que no se les había entregado. Pero lo que estamos haciendo en esta Administración es tratar de sacar a la gente de este problema, porque hoy tienen atrapado su crédito. Ni tienen la vivienda porque no se las entregaron ni pueden sacar otro crédito”; explicó Oropeza desde Palacio Nacional.

¿Qué cambios propone Sheinbaum para el Infonvit?

El titular del Infonavit destacó que hay en México 7.3 millones de trabajadores que tienen derecho a un crédito para obtener una vivienda de interés social, pero que no existen en el mercado opciones.

Con la nueva administración del Instituto, el sistema de vivienda tendrá visión social. La constructora del Infonavit realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para las y los trabajadores que menos ganan, y que históricamente no han tenido acceso a vivienda barata y suficiente.

-Ofrecerá créditos baratos.

-El Infonavit tendrá la capacidad de desarrollo de vivienda y construcción.

-Ofrecerá arrendamiento y posterior compra. Las personas podrán rentar una vivienda sin exceder el 30 por ciento de su salario.