La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Video: “Hilary” se intensifica a huracán categoría 3; avanza hacia costas de Baja California

August 17, 2023 - por

Video: “Hilary” se intensifica a huracán categoría 3; avanza hacia costas de Baja California

El huracán “Hilary” incrementó su fuerza en las últimas horas y alcanzó esta tarde la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con un desplazamiento hacia la Península de Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las bandas nubosas de “Hilary” también ocasionaron nublados y lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como vientos de 50 a 70 kilómetros (km) por hora y oleaje elevado, de dos a 4 metros, en sus costas.

De acuerdo con las autoridades, el centro del huracán “Hilary” se localizó a 555 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 765 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y movimiento al oeste-noroeste a 22 km/h.

Se prevé que el huracán se desplace en aguas cálidas del Océano Pacífico, con dirección a la Península de Baja California, lo cual favorecerá a que se intensifique y que alcance la categoría 4 el próximo viernes, con vientos de 209 a 251 km/h.

“El sábado, Hilary podría continuar en la categoría 4, con un diámetro de mil kilómetros; por ello, durante su trayecto cubrirá la Península de Baja California, donde provocará lluvias intensas, oleaje elevado y vientos muy fuertes”, advirtió Conagua.

El Servicio Meteorológico Nacional espera que “Hilary” impacte, como categoría 2 o 3, el domingo en la mañana sobre Punta Eugenia y la isla Natividad, en Baja California Sur, así como en la isla Cedros, en Baja California, sitios en los que se registrarán vientos de 155 a 195 km/h.

Para ese mismo día, se pronosticó que por la tarde-noche, sea posible un segundo impacto, como huracán categoría 1 o, incluso, tormenta tropical, entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, en Baja California.

Debido a su tamaño, se anticipó que su centro se ubicará a 450 km de Baja California Sur, y provocará lluvias intensas en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora; y muy fuertes en Chihuahua, Colima, Durango y Michoacán.

La fuerza de “Hilary” sigue incrementándose y a mediodía del jueves ya era un huracán categoría 2 mientras avanzaba en paralelo a la costa del Pacífico mexicano aunque todavía lejos de tierra firme. Se prevé que la velocidad de sus vientos siga en aumento y que se acerque a la península de Baja California durante el fin de semana.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), “Hilary” tenía al mediodía vientos máximos de 165 kilómetros por hora (km/h) y se situaba a 805 kilómetros al sur sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que el huracán se localizó a 504 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

Se espera que su fuerza siga aumentando con rapidez a lo largo del jueves y pueda convertirse en un huracán importante por la noche o el viernes temprano.

El huracán se movía hacia el oeste-noroeste a unos 22 km/h. La previsión es que esta trayectoria continúe hasta la noche para luego girar hacia el noroeste el viernes por la mañana y seguir después hacia el norte, con lo que se acercará a la península de Baja California durante el fin de semana.

Se espera que “Hilary” produzca lluvias intensas, de 75 a 150 milímeotrs (mm) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit; muy fuertes de 50 a 75 mm en Guerrero y Sinaloa; fuertes de 25 a 50 mm en la Ciudad de México, el sur de Durango, Estado de México, el sur de Guanajuato, Morelos y el sur de Zacatecas; intervalos de chubascos de cinco a 25 mm en Aguascalientes y al sur de Baja California Sur.

Igualmente producirá vientos con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de cuatro a seis metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán; así como rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de tres a cinco metros en las costas de Guerrero.

“Las precipitaciones que originará ‘Hilary’ podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, alertó el SMN, por lo que exhortó a las respectivas poblaciones a seguir recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que la Secretaría de Marina (Semar) cerró los puertos de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca; Acapulco, Zihuatanejo y Puerto Marqués en Guerrero; Lázaro Cárdenas en Michoacán; y Manzanillo en Colima.

También se prevén fuertes lluvias asociadas a “Hilary” en el suroeste de Estados Unidos desde el viernes hasta principios de la próxima semana, alcanzando su máximo el domingo y el lunes, señaló el NHC.