La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Video: Mexicana de Aviación reinicia operaciones en septiembre con precios 20% menores que el resto de aerolíneas

August 10, 2023 - por

Video: Mexicana de Aviación reinicia operaciones en septiembre con precios 20% menores que el resto de aerolíneas

La Aerolínea del Estado Mexicano iniciará labores con labores con 10 aviones Boeing 737-800. Foto Alfredo Domínguez / Archivo

El gobierno federal concretó ayer la compra de las marcas y bienes de Mexicana de Aviación, con lo que la aerolínea retomará próximamente el vuelo. La venta de boletos para 20 destinos nacionales iniciará en septiembre y su costo será hasta un 20 por ciento menor que el del mercado, anunció este jueves la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A casi trece años del cierre de operaciones de la empresa, que en agosto de 2010 suspendió sus operaciones debido a sus deudas y luego entró en concurso mercantil, el mandatario señaló en su conferencia de prensa que la compra de Mexicana se trata de una “muy buena noticia”.

El gobierno informó que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) realizó un avalúo de los bienes de la empresa y estimó un monto de 815 millones de pesos, cantidad que será repartida entre 7 mil 407 empleados, que empezarán a recibir los pagos el 15 de agosto. Queda por concluir la compra-venta de tres inmuebles y un simulador de vuelo.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, indicó que por instrucciones del jefe del Ejecutivo, la nueva Mexicana será operada por la dependencia como una empresa estatal con la razón social “Aerolínea del Estado Mexicano”.

Tendrá sus oficinas centrales en la Ex hacienda de Santa Lucía, Estado de México, dentro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que, junto con el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, de Tulúm, Quintana Roo, serán sus bases de operaciones principales.

Arrancará sus labores con 10 aviones Boeing 737-800, arrendados, de los cuales 3 serán entregados el 30 de septiembre y 7 el 30 de octubre.

Se espera que la aerolínea contará con 745 trabajadores al iniciar operaciones, que estarán a cargo de un general de la Fuerza Aérea Mexicana, que fue designado como director general de la empresa en mayo.

Los vuelos contarán con asientos de una sola clase, lo que permitirá brindar un servicio de calidad a un costo accesible, dijo el general Sandoval, que indicó que se calcula que el precio de los boletos será hasta un 20 por ciento menor al del resto del mercado.

La venta de boletos iniciará en septiembre próximo con 20 destinos iniciales: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

La Sedena indicó que se fortalecerá la infraestructura aeroportuaria en otros 16 destinos, para que la aerolínea también vuele a ellos: Apodaca, Tulúm, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuin, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.

José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), le colocó al mandatario un emblema en la solapa del saco con el que lo nombró simbólicamente el “primer piloto nuevo de Mexicana de Aviación”.

“Trece años han pasado y hasta este día hemos recibido justicia”, sostuvo Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares.

Fausto Guerrero, líder de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Ex-trabajadores de la Aviación Mexicana, destacó que los verdaderos responsables de este desfalco, Grupo Posadas y Gastón Azcárraga, siguen impunes” y le entregó un expediente de las irregularidades que han detectado.

“Hoy hablamos de la realización de un sueño cumplido, ya que renace en nosotros la esperanza de ver nuevamente a Mexicana en los cielos”, señaló Sinhué Viveros, vocal de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).

Día histórico

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que se trata de “un día histórico”.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador confirmó la mañana de este jueves la compra-venta de Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos, los cuales serán repartidos a partir del próximo 15 de agosto entre las y los siete mil 407 extrabajadores de la aerolínea.

“Informar que estamos muy contentos porque gracias al esfuerzo de los trabajadores, de las organizaciones sindicales, de las dependencias aquí presentes, se ha logrado la solución a un viejo problema que parecía imposible”, dijo Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Desde Palacio Nacional, anunció que se alcanzó “un acuerdo histórico para lograr justicia a siete mil 407 trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación”; ya que “pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados lograron un consenso para vender las marcas de Mexicana de Aviación al Gobierno de México, permitiendo con ello que retome el vuelo la línea aérea que será de todas y todos los mexicanos”.

La funcionaria recordó que “Mexicana de Aviación era una compañía del Estado mexicano, la cual operaba con una de las flotas más modernas del mundo y con personal altamente calificado y comprometido”.

En 2005, agregó, “después de una fuerte inversión pública para reforzar la compañía, es privatizada por el Gobierno de Vicente Fox para pasar a manos de Grupo Posadas. En un corto periodo de cinco años lograron desmantelar y llevar a la quiebra a la que fuera la aerolínea más importante de México”.

“En agosto de 2010, se anunció la suspensión indefinida de la venta de boletos y el 28 de agosto, suspendieron sus operaciones aéreas debido a las diferentes deudas para después proceder al concurso mercantil, dejando en el desamparo a ocho mil 500 trabajadores y sus familias”, lamentó Alcalde Luján.

Por ello, destacó que durante 13 años, “la lucha de las y los trabajadores se ha sostenido para lograr recuperar al menos una parte de las indemnizaciones a las que se tiene derecho”.

Con ese fin, señaló la Secretaria de Gobernación, “desde el inicio de esta administración, atendiendo las demandas de los trabajadores, el Gobierno de México los escuchó para encontrar en conjunto alternativas”.

El 12 de julio de 2021, extrabajadores, extrabadoras, jubiladas y jubilados de la aerolínea Mexicana de Aviación celebraron los 100 años de fundación de la empresa y marcharon a lo largo de los pasillos de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El 12 de julio de 2021, extrabajadores, extrabadoras, jubiladas y jubilados de la aerolínea Mexicana de Aviación celebraron los 100 años de fundación de la empresa y marcharon a lo largo de los pasillos de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que de llegar a un acuerdo entre los diferentes trabajadores, el Gobierno de México se comprometería a hacer una oferta para la compra de las marcas de Mexicana de Aviación y los bienes embargados”, detalló.

En la búsqueda de dicho consenso, explicó Luisa María Alcalde, la Secretaría del Trabajo y de Previsión Social (STPS) “medió con las distintas organizaciones, quienes realizaron asambleas, consultas entre la gente y los trabajadores, logrando un acuerdo”.

Posteriormente, narró que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) realizó el avalúo de los bienes, el cual arrojó “un monto de 815 millones de pesos, cantidad que será repartida entre las y los trabajadores”.

“Informarles que el día de ayer, 9 de agosto, se formalizó la compra-venta de las marcas de Mexicana de Aviación. Está por concluir también la compra-venta de tres inmuebles y de un simulador de vuelo. A partir del próximo martes 15 de agosto, se iniciará el pago a los siete mil 407 trabajadores”, dio a conocer la Secretaria.

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue la encargada de dar a conocer la compra-venta de Mexicana de Aviación.
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue la encargada de dar a conocer la compra-venta de Mexicana de Aviación. Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro

También consideró que “a pesar de las injusticias del pasado, ocasionadas por la irresponsabilidad de la empresa y la complicidad de gobiernos anteriores, hoy podemos celebrar que gracias a la lucha de las y los trabajadores, y de sus organizaciones sindicales, se logra avanzar en el reconocimiento de sus derechos”.

“Hoy es un día histórico, un día que valdrá la pena recordar, sobre todo por lo que ha significado la lucha que han mantenido esas miles de mujeres y hombres que quedaron desamparados y que hoy ven una luz en el camino”, concluyó.