Videos: Pánico en Florida al entrar hoy en vigor la Ley SB 1718 de Florida que deja sin derechos a un millón de indocumentados
July 1, 2023 - por La Educación.

Personas migrantes protestando en Homestead, Florida, el 27 de mayo pasado. Foto: EFE.
Tallahassee, Florida
Florida se convirtió en el estado del miedo al entrar hoy en vigor la Ley SB 1718, que cancela todo tipo de derechos a la población de indocumentados, estimada en un millón. Hay una desactivación de las protestas masivas que se proyectaban para hoy. Incluso, se cree que ahora mismo es más factible que miles de inmigrantes quieran abandonar el estado que sumarse a las marchas de protesta.
El frente legal, sin embargo, está firme, teniendo como protagonista al gobierno mexicano. Esta mañana, junto con representantes de naciones centro y sudamérica inicia una conferencia en la que se anunciará la presentación de demandas jurídicas para derrotar esa ley del gobernador republicano Ron De Santis.
En esta capital estatal han menguado las expresiones populares de descontento y sólo se han anunciado movilizaciones en Orlando y Miami, pero sin datos precisos sobre marchas, protestas, horarios y participantes.
Ley fascista: diputado migrante
“ El grado de participación en Orlando no va a ser todo lo que uno quisiera que fuera. He buscado en redes y en la prensa algo referente a la marcha y no hay nada. Acabo de colgar el teléfono con Karla Moglieti, de la agencia noticiosa AP, y me dijo lo mismo”, comentó Juan José Gutiérrez, quien encabezó una caravana que partió hace una semana de San Diego, California, y llegó ayer a esta ciudad. Este día, varios de sus integrantes ya retornaron al Estado Dorado.
Lo más significativo de hoy es que en el gobierno de México, al través de su consulado en Miami, se anunciara acción legal para frenar la implementación de la ley SB 1718.
Gutiérrez señaló que este ordenamiento entró en vigor en sábado y a escasos días del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, que se supone que en la versión moderna proclamó la libertad, la democracia y el respeto a derechos humanos y que paradójicamente, ahora empiezan a perseguir a trabajadores indocumentados.
A partir de hoy, entran en vigor las siguientes medidas:
*Limitación de acceso a servicios sociales a todos los trabajadores indocumentados.
*Asignación de millones de dólares para expandir el programa del gobernador De Santis para la reubicación de indocumentados en otros estados y ciudades gobernadas por demócratas.
* Invalidación de las licencias de conductor otorgadas a indocumentados por otros estados lo que permitirá la confiscación de los vehículos de estos últimos, así como su arresto y entrega a las autoridades de inmigración para su deportación inmediata.
*Los hospitales que reciban fondos públicos por medio de programas como “Medicaid” (seguro médico) deben demandar y comprueben el estatus migratorio de los enfermos que necesiten de atención médica.
* Obliga a empleadores privados con nóminas de 25 o más trabajadores que utilicen el sistema “E-verify”, el banco de datos federal que los patrones utilizan para confirmar la elegibilidad para trabajar legalmente en los EU.
Cese a ataques contra migrantes, sólo se hay renovación de la clase política: Juvenal Estrada
Gutiérrez ya compartió su experiencia en el combate de ese tipo de leyes antinmigrantes pues en 1994 fue puntal para derrotar en California la Proposición 187, que negaba servicios sociales a los indocumentados, especialmente los educativos y médicos. Además, facultaba a maestros y personal médico a delatar a indocumentados a la policía y al servicio de inmigración para su deportación. El ordenamiento fue derrotado en la Corte y jamás entró en vigor.
Ante estas restricciones y amenazas, los indocumentados se encuentran dentro de sus casas, en zonas urbanas o rurales.
“El sentir popular va en el sentido de que las autoridades probablemente están muy molestas y hayan recibido órdenes de cobrar la factura a los indocumentados y empezando el día, usando el perfil racial va a empezar a detener a cualquier persona que vaya conduciendo un vehículo y que tenga apariencia latina. La gente está tomando debidas precauciones”, asentó Gutiérrez.
Remató:
“Lo que va a pasar hoy es que la participación va a bajar en el frente público. En florida no veo un levamiento generalizado de la población inmigrante para defender sus derechos. Hay un pánico generalizado y hasta que no vean los resultados de las demandas la comunidad se va a lanzar al ruedo”.
Sheinbaum condena la SB1718
Ayer, Claudia Sheinbaum calificó de “inhumana, discriminatoria, absurda y ridícula” la ley SB 1718 que criminaliza a migrantes.
Desde Moroleón, Guanajuato, la aspirante presidencial mexicana del partido gobernante Morena, envió un mensaje solidario a mexicanas y mexicanos que se manifiestan contra ese ordenamiento legal.
Destacó, asimismo, que México es el tercer lugar en exportaciones de Florida. Enseguida destacó: “ Es absurdo y ridículo esta forma de seguir discriminando a migrantes. Estamos con ustedes en la movilización de mañana y siempre vamos a estar en contra de la discriminación por el color del piel, la nacionalidad, la clase social, por género”. Dijo que está en contra de cualquier forma de discriminación.
“¡Que vivan los paisanos y paisanas en Estados Unidos!”, exclamó.