La Educación

Al Servicio del Pueblo Latino de California

Traductor:

English Español Português Français Deutsch

Videos: Reabierta la autopista México-Acapulco, reanudan servicio eléctrico al 40% de afectados por Otis; miles laboran para restablecer servicios o en reparaciones

October 26, 2023 - por

Videos: Reabierta la autopista México-Acapulco, reanudan servicio eléctrico al 40% de afectados por Otis; miles laboran para restablecer servicios o en reparaciones


Telmex restablece servicio de fibra óptica en Acapulco

SHCP: cuenta el Fonden con $18 mil millones

Aplicará INE protocolo para reimprimir credenciales en Guerrero

Agradece AMLO apoyo ofrecido por presidentes de Cuba y EU


Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la mañana de este jueves que el paso del devastador huracán “Otis” no sólo ha dejado destrucción, sino también 27 personas muertas y cuatro desaparecidas en Guerrero.

“Lamentablemente se recibió el reporte, por parte del Gobierno del estado y del Gobierno municipal, de 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas“, dijo desde Palacio Nacional.

La funcionaria explicó que se siguen realizando recorridos en la zona afectada con la finalidad de cuantificar los daños. Hasta el momento, las principales afectaciones se registran en varios rubros.

En el sector carretero, precisó que se tienen contabilizados seis cierres por la caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua. La obstrucción vial se registra en la autopista México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Acapulco de Juárez; así como en diversos puntos de la carretera Chilpancingo-Acapulco.

Ante dicha situación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dispuso, desde la noche del martes pasado, una brigada de más de 900 trabajadores, 60 vehículos y más de 200 equipos de maquinaria pesada para brindar atención inmediata en los puntos donde se presentó un mayor número de afectaciones.

Rodríguez Velázquez también señaló que hubo daños en el Hospital General Regional No.1 Vicente Guerrero, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Acapulco, por lo que 200 pacientes fueron trasladados a otras unidades médicas.

Por ello, el IMSS, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), envió un grupo de respuesta con médicos y enfermeras para atender la emergencia. Sin embargo, se están preparando cuadrillas para revisar los temas de conservación y abasto de medicamento.

El Hospital General Renacimiento del Sector Salud presenta inundaciones en la planta baja, pero se espera que en 24 horas vuelva a quedar completamente funcional.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la mañana de este jueves que el paso del devastador huracán "Otis" no sólo ha dejado destrucción, sino también 27 personas muertas y cuatro desaparecidas en Guerrero.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó la mañana de este jueves que el paso del devastador huracán “Otis” no sólo ha dejado destrucción, sino también 27 personas muertas y cuatro desaparecidas en Guerrero. Foto: Gobierno de México

De acuerdo con el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Guerrero, el Hospital General de Acapulco, mejor conocido como “El Quemado”, está operando con normalidad, junto con el resto de los nosocomios de la región.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana compartió que hasta nuevo aviso hay una suspensión de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Acapulco debido a las afectaciones en su infraestructura y al bloqueo de sus vías de acceso.

Respecto a la situación del sector eléctrico, detalló que 504 mil 340 usuarias y usuarias se quedaron sin servicio; pero que gracias a la labor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vía remota, 202 mil 932, es decir, 40 por ciento de las y los afectados, ya cuentan con luz.

Por su parte, la CFE dio a conocer el colapso de 58 torres de alta tensión, las cuales son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada.

Para atender la contingencia, la Comisión dispuso de un equipo de mil 320 trabajadores electricistas, 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia y tres helicópteros.

Rosa Icela Rodríguez apuntó que hubo daños en hoteles costeros, específicamente en sus habitaciones por cristales rotos e inundaciones luego del ingreso de la lluvia.

Otra de las preocupaciones de las autoridades es que la entrada del huracán “Otis” en Guerrero ahora impide la comunicación de 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) en la región del Océano Pacífico de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

“Se tiene conocimiento de daños en algunos caminos principales en la región por vía terrestre, por lo que se estima que tomará mayor tiempo del normal en llegar a atender los daños, pero ya se está buscando repararlos. Eso sí, nos dicen que definitivamente en caso de que hubiera un sismo próximo a los sensores afectados, no se podría emitir un aviso de alerta sísmica”, advirtió.

“FUE ALGO ATÍPICO Y UN ESCENARIO POCO PROBABLE”: SSPC

En otro momento, la Secretaria destacó que lo que ocurrió el martes 24 de octubre con “Otis” fue “algo atípico y un escenario poco probable”, ya que en menos de 12 horas “pasó de tormenta tropical a categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, es decir, que de vientos de 64 kilómetros por hora creció a 270 kilómetros por ahora”.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), “los modelos de pronósticos internacionales no preveían en un inicio que el huracán evolucionara como lo hizo, mucho menos que afectara al puerto de Acapulco”.

“Lo que ocurrió martes 24 fue algo atípico y un escenario poco probable. Se rompió el récord histórico de intensificación en México que era de 24 horas con el huracán ‘Patricia’ en 2015”, afirmó la encargada de la SSPC.

En su intervención, recordó que en Acapulco lo más común han sido huracanes categoría 1, como “Pauline” en 1997, el cual tuvo esa intensidad, pero con lluvias más fuertes, que en su momento generaron inundaciones. Mientras que el más potente registrado en Guerrero y Michoacán fue el “Madeleine”, de categoría 4, en 1976.

¿CÓMO FUE LA EVOLUCIÓN DE “OTIS”?

-09:oo horas del 22 de octubre: Depresión tropical “18-E” en el Océano Pacífico.

-15:00 horas del 22 de octubre: Se fortalece a tormenta tropical “Otis”, a 800 kilómetros (km) al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.

-15:00 horas del 23 de octubre: Se mantiene como tormenta tropical, aumentando la velocidad de sus vientos.

-12:00 horas del 24 de octubre: Aumenta intensidad a huracán categoría 1, a 235 kilómetros al sur-sureste de Acapulco.

-13:00 horas del 24 de octubre: Aumenta intensidad a huracán categoría 2, a 220 kilómetros al sur-sureste de Acapulco.

-15:00 horas del 24 de octubre: Aumenta intensidad a huracán categoría 3, a 185 kilómetros al sur-sureste de Acapulco.

-18:00 horas del 24 de octubre: Aumenta intensidad a huracán categoría 4, a 135 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.

-21:00 horas del 24 de octubre: Aumenta intensidad a huracán de categoría 5, a 125 kilómetros al sur-sureste de Acapulco.

-00:25 horas del 25 de octubre: El centro del huracán “Otis”, categoría 5, toca tierra en la costa central de Acapulco.

-03:00 horas del 25 de octubre: Decrece su intensidad a categoría 4 en tierra, a 40 kilómetros del nor-noreste de Acapulco.

-06:00 horas del 25 de octubre: Se debilita a categoría 2, en tierra a 100 kilómetros al nor-noreste de Acapulco, Guerrero.

-09:00 horas del 25 de octubre: Decrece intensidad a categoría 1, en tierra a 160 kilómetros al nor-noreste de Acapulco, Guerrero.

-12:00 horas del 25 de octubre: Se debilita a tormenta tropical, en tierra sobre Guerrero a 205 kilómetros al nor-noreste de Acapulco.

-15:00 horas del 25 de octubre: “Otis” es baja remanente.

AUTOPISTA MÉXICO-ACAPULCO ES REABIERTA; HAY DAÑOS EN 80% DE HOTELES

Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero, anunció que la autopista México-Acapulco ya se encuentra reabierta, aunque tiene reducción de carriles, y que hay afectaciones en 80 por ciento de los hoteles de Acapulco.

En una participación vía telefónica durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el golpe de “Otis” ha sido totalmente devastador para el puerto, pero que ya se está trabajando con todo el apoyo que ha brindado el Gobierno federal.

“Ya están trabajando a marchas forzadas para restablecer todos los servicios de electricidad, de Internet. Ya aquí en una parte de Acapulco hay Internet, hay luz y se está trabajando rápidamente en restablecer todos los servicios”, insistió la mandataria de la entidad.