Videos: Si mejoran las condiciones, hoy los rescatistas bajarían a la mina
August 11, 2022 - por SinEmbargo.
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, desmintió que las labores de rescate de los 10 mineros atrapados en una mina de Coahuila se hayan detenido. En su lugar, confirmó que “jamás se suspenden labores. Se trabajan las 24 horas del día”.
Luego de 183 horas de maniobras en la mina de Pinabete, en Sabinas, la funcionaria informó que “el trabajo que entregamos acá es continuo”, por lo que se han llevado a cabo reuniones de coordinación para determinar las estrategias de bombeo, búsqueda y rescate de los mineros.
Sobre la imposibilidad de un posible rescate anunciado para el día de ayer, Velázquez explicó que “es un trabajo que debe ser sumamente cuidadoso” y, aunque “no hay ningún riesgo de colapso”, las condiciones sobre los niveles del pozo y de explosividad deben permitir la protección de los familiares de los trabajadores atrapados, así como de los rescatistas.
“No nos vamos a ir de aquí hasta que rescatemos a nuestros 10 mineros”, afirmó.
Desde el Gobierno Federal niegan que las labores de rescate se hayan puesto en pausa.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que se sigue sacando agua para tener las condiciones de seguridad para que un buzo entre a la mina. pic.twitter.com/Dlf0RfkR3G
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) August 11, 2022
En cuanto a las acciones efectuadas se encuentra el monitoreo continuo de los niveles del agua al interior de los tres pozos y reuniones de coordinación técnica, además de la inmersión de un equipo de buceo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el pozo 4.
Las estrategias para el salvamento se han realizado en tres etapas. El abatimiento de los niveles del agua en la mina fue la primera, la exploración de las condiciones de seguridad ha sido la siguiente y la tercera etapa consiste en la extracción de escombros y, de ser necesario, reforzamiento de la mina, para la búsqueda y rescate.
Además de la Sedena, en las labores participan elementos de la Marina, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos de México (Pemex), la empresa minera Mimosa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como voluntarios.
“Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo”, aseguró la funcionaria.
La @CNPC_MX #informa el avance en la extracción de agua en la mina #Pinabete es la siguiente (6:00 h):
🏗️Pozo 2:Se han reducido 32.83 m, faltarían 2.9 m
🏗️Pozo 3:Se han reducido 32.87 m, faltarían 5.9m
🏗️Pozo 4:Se han reducido 35.16 m, faltarían 7.7 m (metros)@laualzua, @CFEmx pic.twitter.com/I7ti21gnri— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 11, 2022
De acuerdo con la coordinadora, “los niveles son óptimos, son importantes” y esperan que en el pozo 2 se confirme el día de hoy que ya se cuenta con los niveles necesarios para el ingreso de los rescatistas.
“Lo estaremos evaluando en el transcurso del día, tenemos que ser muy cuidadosos para no exponer a nadie. Entendemos la urgencia de entrar y ojalá que el día de hoy pueda ser”.
De acuerdo con la información ofrecida esta mañana, al pozo 2 le quedan 4.9 metros de tirante por bombear; al pozo 3, 6.9 metros y al pozo 4, 9.1 metros.
Desde el pasado 3 de agosto se han extraído 148 mil 460 metros cúbicos de agua.
Rescatistas hicieron 4 descensos a la mina y no hallaron espacio para avanzar: Sedena
Cuatro fueron los descensos que autoridades realizaron ayer en la mina del municipio de Sabinas, Coahuila, para explorar las condiciones previas al rescate de los 10 trabajadores que quedaron atrapados hace una semana, informó este jueves Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Durante su intervención en la conferencia de prensa presidencial, el General detalló que un elemento militar del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres y un rescatista civil realizaron los descensos el miércoles al interior del pozo número tres, donde retiraron 13 polines de madera y 15 metros de manguera flexible.
No obstante, Cresencio Sandoval destacó que posteriormente dos buzos militares, quienes también entraron a la mina, “encontraron que no tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones, hay maderas y siguen habiendo algunos polines”, aunque aseguró que “se va a continuar el trabajo” para rescatar a los mineros.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que es importante reducir el agua de los pozos con la finalidad de que los rescatistas puedan ingresar con seguridad.
La funcionaria confió en que este jueves los rescatistas puedan entrar al pozo dos; sin embargo, subrayó que es importante evaluar la situación “para no exponer a nadie”. “Entendemos la urgencia de entrar y ojalá que el día de hoy pueda ser”, añadió.
Los mineros quedaron atrapados allí el 3 de agosto luego de que se derrumbó un área contigua de una vieja mina que estaba llena de agua, lo que provocó una fuerte inundación. Las labores de evaluación y retiro de obstáculos se iniciaron después de que las autoridades lograron reducir los niveles del agua.
En la mina de carbón, ubicada en el municipio Sabinas, laboraban 15 trabajadores, pero sólo cinco lograron salir tras el ingreso del agua. Los mineros, todos de bajos recursos, trabajaban en el lugar sin medidas de seguridad ni supervisión de las autoridades.
Desde el día del accidente, las autoridades iniciaron la extracción de agua de los pozos, de unos 60 metros de profundidad, con la ayuda de una veintena de bombas de extracción. Sin embargo, el proceso se demoró debido a que el nivel bajaba con mucha lentitud, porque mientras el agua salía por un lado, entraba por otro. Ante esa situación, el equipo a cargo de la emergencia decidió realizar dos perforaciones en el área para evitar que continuara ingresando más agua.
Sobre la condición en la que se encontrarían los 10 mineros atrapados, las autoridades no han ofrecido información, pero especialistas han reconocido que es muy complicado que puedan salir con vida y dicen que todo dependerá de si lograron encontrar un espacio para guarecerse del agua.
Desde hace varios días rescatistas y buzos habían tratado de entrar a los pozos, pero la profundidad de la inundación, y la acumulación en la mina de elementos sólidos y maderas, obligaron a las autoridades a posponer el ingreso al área por razones de seguridad.
Unos 672 agentes de las fuerzas militares y otros cuerpos de seguridad participan en las labores de rescate.
Tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la Fiscalía de Coahuila iniciaron investigaciones y tomaron declaración a una persona que dijo ser el dueño de la mina, pero hasta el momento no se han realizado anuncios sobre el avance del proceso.
El caso ha reactivado las críticas sobre las precarias condiciones en las que trabajan muchos mineros en México, sin cumplir con medidas de seguridad como sistemas de ventilación, salidas de emergencia y equipos de seguridad, y sin la supervisión de la Secretaría del Trabajo.