Video: AMLO ofrece Palacio Nacional a Calderón para que explique su nexo con García Luna. Se compromete a que los periodistas no le hagan preguntas
February 28, 2023 - por SinEmbargo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a Felipe Calderón Hinojosa a su conferencia para que hable sobre el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de corrupción y narcotráfico, y se comprometió a que si acude, no se le hagan preguntas.
López Obrador recordó que Calderón había dicho en una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola que si se demostraba la culpabilidad de Genaro García Luna, su Secretario de Seguridad Pública, por corrupción y narcotráfico, daría una aclaración y asumiría la responsabilidad.
¿Felipe Calderón en la mañanera?
Lo que no logró @XochitlGalvez lo puede lograr el ex presidente, porque AMLO le abrió la conferencia para explicar su relación con García Luna.
"Aquí está la tribuna, lo invito aquí a que nos explique su relación con García Luna". pic.twitter.com/XxgybjfxgG
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) February 28, 2023
“[En la entrevista, Felipe] Calderón dice que si García Luna resulta culpable: ‘Yo voy a dar una aclaración sobre el tema’. Entonces estamos esperando la aclaración. Es más, aquí está la tribuna. Sí, lo invito a que nos explique su relación con García Luna”, dijo el Presidente.
“Debe decir García Luna con quién tuvo tratos. El operativo de Rápido y Furioso, eso fue convenido entre gobiernos. ¿Y por qué le dieron carpetazo? No sólo [es] García Luna, ¿el Presidente [Felipe Calderón] tampoco sabía? Estamos hablando de un operativo de gobiernos que deciden introducir armas a México para que esas armas le lleguen a los delincuentes, armas supuestamente preparadas con sensores”, expuso.
CALDERÓN A LA DEFENSA

Luego de horas de silencio después de que se conociera el veredicto de culpabilidad en el caso del exsecretario, el expresidente usó sus redes sociales para reivindicar su guerra contra el narcotráfico y aseguró que “jamás pactó con criminales”.
Calderón dijo ser “el Presidente que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada” y aseguró que incluso combatió al Cártel del Pacífico o Cártel de Sinaloa. “Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi Gobierno”.
Al asegurar que respeta el veredicto del jurado de Estados Unidos, Calderón se dijo perseguido por el “entorno de polarización y hostigamiento” de la decisión del jurado que “está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi Gobierno en contra de la delincuencia”.

El pasado 21 de febrero, García Luna fue encontrado culpable de colaborar con los cárteles de la droga mientras era el Secretario de Seguridad Pública del Presidente Felipe Calderón determinó el jurado de 12 personas que deliberó que encontró la evidencia suficiente para responsabilizar al “súper policía” mexicano de los cinco cargos que pesaban en su contra.
“García Luna, que alguna vez estuvo en lo más alto de la seguridad en México, vivirá ahora el resto de sus días habiendo sido desenmascarado como un traidor a su país y a los honrados miembros de las fuerzas de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”, declaró en un comunicado el Fiscal federal de Brooklyn, Breon Peace.
Será el próximo 27 de junio a las 11:00 horas del Este cuando el Juez Brian Cogan rinda la sentencia, que podría ser de 20 años a cadena perpetua por cada cargo relacionado con el narcotráfico, más los cinco años como máximo por mentir a las autoridades migratorias en su proceso de naturalización.

Este caso tuvo como eje la evidencia proporcionada por los testigos cooperantes, además de agentes de la DEA, el FBI y la Guardia Costera, así como expolicías federales mexicanos.