AMLO supervisa por segundo día el Tren Maya; convoy paró más de una hora en Yucatán para supervisión del vagón y siguió su marcha
September 2, 2023 - por SinEmbargo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador inició este sábado su segundo día de recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya desde la estación Teya (Mérida) rumbo a la zona arqueológica de Chichén Itzá para inaugurar en complejo de Chichén Viejo y luego continuar su viaje a Cancún.
El Presidente se encuentra acompañado por su hijo Andrés Manuel López Beltrán, funcionarios de su gabinete y el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quien publicó un video en sus redes previo a la salida del convoy.
“Ya estamos en la estación de Teya, ya listos para salir a Chichén Itzá, y después hacia Cancún. Como ustedes pueden ver la estación está en obra, de este lado esta acá el Presidente y ya estamos casi listo para salir”, escribió el mandatario panista en la red social X, antes Twitter.
¡A recorrer #Yucatán en tren! 😜Continuamos con el recorrido de prueba del @TrenMayaMX junto con el presidente @lopezobrador_, saliendo de la estación de #Teya rumbo a la estación de #ChichénItzá. Por aquí les iré contando. pic.twitter.com/N0PtuXxAPX
— Mauricio Vila (@MauVila) September 2, 2023
En la grabación también aparecen el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, encargado de la construcción del Tren Maya; el director de Pemex, Octavio Romero, y el productor Epigmenio Ibarra.
May publicó en sus redes sociales: “Este primer recorrido de supervisión en el Tren Maya demuestra que el proyecto se ha vuelto realidad y funciona, que el pueblo respalda el tren y que la mano de obra mexicana es de lo mejor del mundo y capaz de hacer grandes obras”.
Este primer recorrido de supervisión en el @TrenMayaMX demuestra que el proyecto se ha vuelto realidad y funciona, que el pueblo respalda el tren y que la mano de obra mexicana es de lo mejor del mundo y capaz de hacer grandes obras. #YaHayTrenMaya #SúbeteAlTren pic.twitter.com/0Ph0ryTkbf
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) September 2, 2023
Por su parte, María Luisa Alcalde, la Secretaria de Gobernación, señaló: “Las pruebas del Tren Maya avanzan a toda marcha. Para diciembre de este año estará listo para recorrer el sureste mexicano. La gente ve pasar al tren frente a sus comunidades con mucha felicidad y esperanza”.
Las pruebas del @TrenMayaMX avanzan a toda marcha. Para diciembre de este año estará listo para recorrer el sureste mexicano.
La gente ve pasar al tren frente a sus comunidades con mucha felicidad y esperanza. pic.twitter.com/JajzS7Pf5T
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) September 3, 2023
Ayer, luego de rendir su Quinto Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya: salió desde la estación San Francisco, en Campeche, con rumbo a la estación Hecelchakán, a 53 kilómetros, y después a Mérida, ubicada a 156.
En el lugar, en las inmediaciones del Periférico Pablo García I. Montilla, resaltó la presencia de simpatizantes del mandatario federal, alrededor de unas 50 personas llegaron para presenciar la primera prueba del Tren Maya.
.@lopezobrador_ inicia recorrido sobre las vías del @TrenMayaMX 👉 https://t.co/1FLHnSNhet pic.twitter.com/ZKy1BhkHeA
— Por Esto! Online (@PorEstoOnline) September 1, 2023
CONVOY SE DETIENE EN YUCATÁN
Medios locales y corresponsales dieron a conocer que el convoy en el que viajaban el Presidente López Obrador frenó por más de una hora en la zona de Yaxcabá, cercano a Chichén Itzá, en el estado de Yucatán. Sin embargo, no se informó la razón por la que frenó en esa zona.
De acuerdo con el convoy de militares y fuerzas federales que acompañan el viaje del Presidente en el Tren Maya, el freno se debió a que le estaban dando “mantenimiento al vagón”.
EL VIAJE EN FOTOS
La Presidencia de México publicó las primeras fotografías en donde se observó el Tren Maya en su recorrido y a personas que saludan mientras pasa el convoy.



El Tren Maya, una obra de mil 554 kilómetros, recorrerá la península de Yucatán en un circuito irregular y conectará centros turísticos de playa con sitios arqueológicos. Su construcción discurre junto a carreteras ya existentes, mientras otros se están construyendo a través de la selva, incluido un polémico tramo que corta una franja de 110 kilómetros entre los complejos turísticos de Cancún y Tulum.
Una facción de activistas ambientales sostiene que tendrá un impacto ambiental adverso debido a que la pesada estructura del tren de alta velocidad fragmentará la selva costera y correrá sobre los techos de las cuevas de piedra caliza frágil conocidas como cenotes.
Muchos dijeron que no se podría; pero #SíSePudo y aquí estamos, siendo testigos de este primer recorrido.
La gente se entusiasma al paso del @TrenMayaMX en Campeche. pic.twitter.com/yzCHDmAHu3
— Román Meyer Falcón (@MeyerFalcon) September 1, 2023
Según la promesa presidencial, será concluida en diciembre y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además, contará con siete tramos:
1. Palenque-Escárcega.
2. Escárcega-Calkiní.
3. Calkiní-Izamal.
4. Izamal-Cancún.
5. Tramo cinco norte: Cancún-Playa del Carmen.
5. Tramo cinco sur: Playa del Carmen-Tulum.
6. Tulum-Chetumal. 7. Chetumal-Escárcega.