Bernardo Arévalo, perseguido por la Fiscalía, es electo presidente de Guatemala
August 20, 2023 - por La Jornada y TeleSur

El candidato presidencial de Guatemala por el partido Semilla, Bernardo Arévalo durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales guatemaltecas, el 20 de agosto de 2023. Foto Afp
El académico Bernardo Arévalo de León, de la agrupación política Semilla, se perfila como el próximo presidente de Guatemala, cuando ha sido escrutado el 92 por ciento de los votos emitidos en la elección en el país centroamericano.
LEA TAMBIÉN:
Arévalo de León suma un total de 2,3 millones de sufragios recibidos a su favor (59 por ciento del total), de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral, mientras que su contrincante, Sandra Torres Casanova, acumula 1,4 millones papeletas para un 35 por ciento.
Así, Arévalo de León está a la espera de concretarse su victoria con el resto de la sumatoria de votos en las próximas horas.
Pleno de Magistrados del #TSEGuatemala realiza conferencia de prensa, en el marco de los resultados electorales preliminares de la segunda elección presidencial.
Transmisión en vivo https://t.co/nqMscEwQkV
¡Elecciones democráticas y transparentes! 🇬🇹#EleccionesGT2023 pic.twitter.com/rFY5Yh58Bs
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) August 21, 2023
El principal incidente de la jornada electoral se produjo cuando ocurrió la explosión de dos artefactos caseros en dos centro de votación en la periferia de la Ciudad de Guatemala, aunque sin heridos o fallecidos.
Las autoridades electorales nacionales confirmaron preliminarmente que el proceso electoral avanzó con normalidad en gran parte del día.
El actual proceso electoral ha estado caracterizado por el protagonismo del Ministerio Público (Fiscalía) que, desde el 12 de julio, ha intentado cancelar al Movimiento Semilla e impedir la participación de Arévalo de León.
Expulsor de migrantes
En la última década, Guatemala ha venido descendiendo en el ranking de percepción de corrupción de la ONG Transparencia Internacional hasta alcanzar el año pasado su peor calificación y ubicarse en el puesto 150 de 180 países.
El nuevo presidente de Guatemala asumirá el poder a principios de 2024 mientras la violencia y el alto costo de vida azotan al país, provocando que se haya convertido en el principal expulsor de migrantes centroamericanos a Estados Unidos. La Organización de Naciones Unidas estima que más de 1.3 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos, la mitad de ellos de forma irregular. La cifra es 44 por ciento más alta que hace una década.
“Voté por Arévalo porque es la única opción que tenemos, votar por Sandra es votar por lo mismo”, opinó Roberto Álvarez, un contador de 74 años, tras sufragar en un colegio capitalino.
“Arévalo no puede hacer mucho porque la corrupción viene desde la colonia y cambiar en cuatro años no se puede pero sí puede comenzar a hacer un cambio y generar las bases”, agregó.
El hijo del ex mandatario Juan José Arévalo (1945-1951) cosechó simpatías con sus promesas de erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de policías, mejorar la generación de empleo y combatir el cambio climático.
Su sorpresivo segundo puesto en la primera vuelta de junio provocó llamados de los opositores a recuentos que retrasaron los resultados oficiales. Su partido fue suspendido brevemente a pedido de un fiscal antes de que el tribunal supremo del país revocara la prohibición.
Movimiento Semilla, el partido de Arévalo, denunció presuntas irregularidades durante la jornada del domingo y dijo que había presentado una denuncia penal por la supuesta compra de votos del partido de Torres, UNE, a cambio de víveres. Según personeros de Semilla, las personas detenidas en flagrancia están bajo custodia policial.
El saliente mandatario, Alejandro Giammattei, prometió garantizar una votación pacífica y una transición ordenada del poder. La elección es observada de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, que han pedido respetar las reglas democráticas.