Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno español
July 25, 2023 - por TeleSur.

Pedro Sánchez.
Después de unas elecciones legislativas que este domingo no favorecieron con la mayoría a ningún partido o bloque político, hasta agosto se sabrá si el PSOE formará el nuevo Gobierno.
Pedro Sánchez continuará desde este martes al frente de un Gobierno en funciones hasta que se aclare el panorama político, después de unas elecciones legislativas que este domingo no favorecieron con la mayoría a ningún partido o bloque político.
LEA TAMBIÉN:
Rey español anuncia consultas en agosto para formar Gobierno
“Vengo en declarar el cese de don Pedro Sánchez Pérez-Castejón como presidente del Gobierno, que continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo presidente del gobierno”, indicó el rey Felipe VI, en el Boletín Oficial del Estado.
El ajustado resultado electoral dejó gran incertidumbre en España y el riesgo de un nuevo bloqueo político, que puede implicar la repetición de los comicios, de no lograrse un acuerdo de Gobierno entre varios partidos.
La única opción sobre la mesa es un gobierno de Sumar con el PSOE.
Las urnas han hablado y la ciudadanía no quiere un Gobierno del PP y VOX. pic.twitter.com/HU5WckXXDX
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 25, 2023
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, celebró una victoria “indiscutible” en las elecciones y llamó a los parlamentarios a aprobar su investidura como jefe de Gobierno.
Por su parte, Pedro Sánchez se mostró convencido de que la democracia española “encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, según fuentes de la dirección del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Gracias, querido amigo.
El @ppopular ha ganado las elecciones de forma clara y con un magnífico resultado, impensable hace un año.
Como candidato del partido más votado voy a liderar el diálogo con el resto de partidos para intentar formar Gobierno cuanto antes.
Un abrazo! https://t.co/XccD3xaNIV
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) July 24, 2023
Alberto Núñez Feijóo lanzó la víspera negociaciones, al parecer infructuosas, con varios partidos; pues las filiaciones políticas regionales recelan formar gobierno con el ultranacionalista Vox, que defiende una recentralización del país. Ya se conoció la negativa a negociar de los nacionalistas vascos, por ejemplo.
Por su parte, Pedro Sánchez y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el logro de 122 diputados, junto a sus aliados de izquierda radical de Sumar con 31, podrían mantenerse gobernando gracias al apoyo de regionalistas vascos y catalanes, que ya los han respaldado en contiendas electorales anteriores.
No obstante, los dos bloques mantienen la esperanza en posibles alianzas y en el voto en el extranjero, cuyo escrutinio comenzará el próximo viernes y podría inclinar algunos escaños en provincias con resultados muy ajustados entre los partidos de derecha y de izquierda.