Video: Ya son 23 mil muertos y 75 mil rescatados de los escombros
February 10, 2023 - por TeleSur y DW

Rescate en Turquía.
Los equipos de rescate siguen este viernes (10.02.2023) buscando sobrevivientes entre los escombros dejados por el masivo terremoto que golpeó el lunes Siria y Turquía, uno de los peores de la región, que deja casi 23.000 muertos.
La ayuda humanitaria empezó a llegar a Turquía, pero el acceso a Siria es mucho más complicado, ya que la guerra destruyó hospitales y causó problemas en el suministro de electricidad y agua. La ONU solo puede enviar ayuda a las zonas rebeldes del noroeste a través del cruce de Bab al Hawa, en la frontera con Turquía.
El sismo es el más fuerte registrado en Turquía desde 1939, cuando 33.000 murieron en la provincia oriental de Erzincan.
Según los últimos balances oficiales, el movimiento telúrico de magnitud 7,8, que estuvo seguido de más de un centenar de réplicas, deja hasta ahora al menos 22.765 muertos, 19.875 de ellos en Turquía y 3.377 en Siria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 23 millones de personas están “potencialmente expuestas, de las que unos cinco millones (son) vulnerables” y teme que se desencadene una crisis de salud.
El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, informó este viernes que los equipos de rescate enviados a las zonas afectadas por los potentes sismos del lunes pasado ya han salvado de entre los escombros a 75.000 personas.
En declaraciones a la prensa local, el jefe de Estado refirió que hasta el momento suman 18.991 las personas que perdieron la vida en su país debido a los terremotos.
Por su parte, el número de heridos asciende ya a 74.242, según datos de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), adscrita al Ministerio del Interior.
De acuerdo con cifras de la Cancillería turca, en las labores de salvamento participan equipos de 61 países, en tanto que 97 naciones han ofrecido asistencia de algún tipo.
Malatya | Deprem Bölgesi Basın Açıklamasıhttps://t.co/DMWiNQDZPF
— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) February 10, 2023
Las Fuerzas Armadas de Türkiye crearon un puente aéreo para trasladar de manera rápida tiendas de campaña, mantas, generadores, calentadores y alimentos a las áreas siniestradas.
Helicópteros y aviones ya han realizado más de 900 salidas desde una base militar en Incirlik, en las inmediaciones de la ciudad de Adana (sur), para transportar dichos medios, así como trasladar a los equipos de búsqueda y rescate que llegan al país.
Además de efectivos turcos, en estas operaciones participan soldados de Francia, España, Estados Unidos (EE.UU.), Polonia y Hungría.
Siria recibe ayuda solidaria
En Siria, el presidente Bashar al Assad recorrió zonas afectadas por los terremotos y declaró a las provincias de Alepo, Latakia, Idlib y Hama como zonas de catástrofe.
Este viernes arribaron al aeropuerto internacional de Damasco tres aviones de Emiratos Árabes Unidos con cerca de 130 toneladas de ayuda de socorro y alimentos para los afectados por el terremoto. Parte de estos medios fueron donados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
الرئيس الأسد يزور موقعاً تعمل فيه فرق الانقاذ على رفع الأنقاض والدمار لانتشال المصابين والضحايا بحي المشارقة بمدينة حلب. pic.twitter.com/yhIkm3TtuD
— Syrian Presidency (@Presidency_Sy) February 10, 2023
En la referida terminal aérea y en los aeropuertos internacionales de Alepo y Latakia se recibieron vuelos de Irán, Túnez, Omán y Líbano con ayuda humanitaria. Medios sirios precisaron que el Líbano envió automóviles y cinco ambulancias.
Según el Gobierno, ya arribaron a Siria más de 40 aviones cargados con ayuda humanitaria y procedentes de 13 países.
وكالة الأنباء السورية: مشاهد من وصول طائرة ايرانية إلى مطار دمشق الدولي محملة بمساعدات اغاثية للمتضررين من الزلزال الذي ضرب البلاد | #زلزال_سوريا
Syrian News Agency: Iranian airplane loaded with humanitarian aid arrives in Syria | #Syria_earthquake pic.twitter.com/aleVFded2R
— الرادع السوري 🇸🇾🌻 (@syria_rd) February 10, 2023
Además, convoyes de vehículos con víveres, mantas y otros medios fueron enviados a las zonas afectadas desde las gobernaciones de Deir Ezzor y As-Suwayda, la provincia de Damasco y otras áreas, incluso con participación solidaria de habitantes de diversas localidades.
El ministro de Salud sirio, Hassan Al-Ghobash, confirmó que la cifra de fallecidos aumentó a 1.347 y los heridos a 2.295. Mientras, en Alepo e Idlib, donde en estos momentos hay fuerzas ocupantes extranjeras, se contabilizan ya más de 1.400 muertos y 3.500 lesionados, según los equipos de rescate que laboran allí.
El titular de Salud explicó que hacen falta equipos médicos, suministros y medicamentos para salvar vidas, y enfatizó en la necesidad de que EE.UU. y naciones occidentales supriman las medidas restrictivas unilaterales impuestas a su país.